"La Vinotinto": Prueba de fe
Si, ya sé que quizás con esto me gane a unos cuantos “enemigos” y probablemente más de un comentario me abofetee por mi ignorancia futbolística, pero me aferrare del comodín absurdo de que “soy mujer”, y a la mayoría de las mujeres parece faltarnos ese “gen” de la pasión deportiva.
En cuestiones de fútbol, Venezuela nunca ha sido precisamente un gran equipo, incluso siempre fue el “equipito” con el cual se aseguraban unos buenos puntos los demás equipos. Recuerdo una vez leer la opinión de un apasionado del balompié, venezolano, quien se indignaba de la nueva “oleada vinotinto”, y se negaba a ser partidario de la misma. Decía haber sido seguidor de toda la vida del equipo argentino, y no encontraba razón para dejar de serlo solo porque ahora “sabíamos” de la existencia de la vinotinto.
Leyendo la opinión de este indignado fanático, en ocasiones sentí un poco golpeado el sentimiento patriótico, después analizando la cosa caí en cuenta de que él solo era realista, y mira que es un poco difícil ser realista cuando uno está inmerso en esos amores a la patria, pero es verdad, Venezuela, lamentablemente nunca fue nadie en fútbol, como diría el fanático indignado: “El fútbol siempre fue el hijo mongolico de las escuadras deportivas venezolanas”.
Esa fiebre desbordada por la vinotinto, a mi, más que probarme que estamos mejorando en fútbol, me probo que somos bastante esperanzados los venezolanos, rayando en lo inocentes y crédulos, esto algunos podrán tomarlo de forma negativa, pero nada que ver, para mi es positivo que todavía tengamos tanta fe.
No se puede decir que no tenemos fe, yo lo compruebo cada vez que escucho los pronósticos de que la vinotinto vaya al próximo mundial: “Si Brasil pierde todos los juegos que le quedan, si le ganamos a Argentina 9-0, y si todos los jugadores del equipo colombiano se declaran homosexuales, Venezuela tiene un chance de ir al mundial!”

Nota: Este post fue realizado en total desinformación noticiosa...disculpas de antemano al que lea esto...
Si, ya sé que quizás con esto me gane a unos cuantos “enemigos” y probablemente más de un comentario me abofetee por mi ignorancia futbolística, pero me aferrare del comodín absurdo de que “soy mujer”, y a la mayoría de las mujeres parece faltarnos ese “gen” de la pasión deportiva.
En cuestiones de fútbol, Venezuela nunca ha sido precisamente un gran equipo, incluso siempre fue el “equipito” con el cual se aseguraban unos buenos puntos los demás equipos. Recuerdo una vez leer la opinión de un apasionado del balompié, venezolano, quien se indignaba de la nueva “oleada vinotinto”, y se negaba a ser partidario de la misma. Decía haber sido seguidor de toda la vida del equipo argentino, y no encontraba razón para dejar de serlo solo porque ahora “sabíamos” de la existencia de la vinotinto.
Leyendo la opinión de este indignado fanático, en ocasiones sentí un poco golpeado el sentimiento patriótico, después analizando la cosa caí en cuenta de que él solo era realista, y mira que es un poco difícil ser realista cuando uno está inmerso en esos amores a la patria, pero es verdad, Venezuela, lamentablemente nunca fue nadie en fútbol, como diría el fanático indignado: “El fútbol siempre fue el hijo mongolico de las escuadras deportivas venezolanas”.
Esa fiebre desbordada por la vinotinto, a mi, más que probarme que estamos mejorando en fútbol, me probo que somos bastante esperanzados los venezolanos, rayando en lo inocentes y crédulos, esto algunos podrán tomarlo de forma negativa, pero nada que ver, para mi es positivo que todavía tengamos tanta fe.
No se puede decir que no tenemos fe, yo lo compruebo cada vez que escucho los pronósticos de que la vinotinto vaya al próximo mundial: “Si Brasil pierde todos los juegos que le quedan, si le ganamos a Argentina 9-0, y si todos los jugadores del equipo colombiano se declaran homosexuales, Venezuela tiene un chance de ir al mundial!”
Nota: Este post fue realizado en total desinformación noticiosa...disculpas de antemano al que lea esto...
Comentarios
Mientras existamos tendremos fe de que algun dia veremos desfilar a nuestro equipo por las lineas laterales de algun torneo o campeonato inagural, asi sea solo de bolas criollas.
Ten por seguro que leo y sigo cada uno de tus post, como pendiente y agrqadecido de todos tus sutiles comentarios...
Un abrazo..
Nelson
Habemos unas mujeres que si tenemos ese gen de la pasión :o)
Felicidades por tu blog.
Saluditos.
Usando terminos futbolisticos, a esta hora del partido ya es dificil (por no decir imposible) que Venezuela pueda ir al mundial de Alemania 2006. Los mas optimistas dicen que para el proximo Venezuela tenga mas chance.
Ya se vera de aqui a alla,no?
Cuidate :D
Venezuela se ha superado mucho en los últimos 4 años y cuando menos lo esperen a lo mejor y llegan al mundial.
Suerte.
Es cierto que Venezuela nunca ha sido un país de fútbol pero hay que empezar por algo.
A mí me parece un fenómeno digno de admirar lo que ha hecho Richard Páez por el equipo.
Poner la selección nacional a valer. Y ni hablar de los jugadores venezolanos que ya están en equipos extranjeros, triunfando.
¿Que no vamos al mundial 2006?
No importa.
Este es el primer peldaño de una larga escalera que nos falta subir.
Pero se logra solamente con el apoyo de la gente que cree.
Pienso que deberías tener un poco más de optimismo y no pensar solamente en no asistir a Alemania 2006 sino en la fuerza futbolística venezolana que ha comenzado a gestarse.
Saludos!!!